Por sustancias, se entienden todas aquellas que cuando las introduzco en mi organismo, se produce un cambio en este. El cambio siempre es perjudicial, ya que afectan a mi forma de pensar, caminar, hablar, incluso alteran la mi percepción de la realidad. Todas ellas pueden agravar estados de ansiedad, depresión, fobias, otros trastornos mentales.
Hoy en día existen muchos tipos de sustancias, desde el alcohol, tabaco, benzodiacepinas (estas tres son conocidas como legales), hasta la cocaína, heroína, speed, marihuana .
Las drogas legales son conocidas como socialmente aceptables, se ven consumir en terrazas, calles, fiestas, pero igualmente están generando un problema en mi vida, ya que consumirlas conlleva grandes riesgos para mi salud.
Una adicción se establece cuando;
- Una persona necesita la sustancia cada vez en mayor cantidad o en un período de tiempo más largo de lo que se pretendía a este proceso se le conoce con el nombre de dependencia.
- Cuando existe un deseo persistente por consumir la sustancia y no se puede resistir a este deseo.
- Cuando una gran parte del tiempo se emplea en actividades para consumir la sustancia, incumplimiento de obligaciones laborales, sociales, escolares.
- Se continua a pesar de tener conciencia del problema y de saber las consecuencias que se están produciendo.
- Se oculta en consumo por el miedo a ser pillado, generando continuas mentiras a las familias, amigos., desatención de los cuidados de aseo básicos, desatención del hogar,
Con todo ello se produce un deterioro del control, deterioro social, existe un riesgo para la persona.
Fases de la enfermedad
La adicción cumple con un ciclo progresivo donde la persona avanza por varios estadios, comenzando por la precontemplación, donde no se tiene conciencia de enfermedad, a continuación por la contemplación donde se plantea un cambio en los próximos meses/semanas, tras ese estadio pasamos a la preparación para la acción, donde nos disponemos en búsqueda de ayuda psicológica y en consecución a la acción, donde realizó el proceso de abstinencia, completándolo con el mantenimiento.
¿Por qué yo?
La adicción es un proceso que se adquiere por diversos motivos, existen factores biológicos, psicológicos y sociales que contribuyen a que se necesite una sustancia para calmar mis emociones, pensamientos, o mis problemas. Por lo que no existe un único motivo por el que una persona se haga adicta.
¿Cómo resolverlo?
- Lo primero darse cuenta de que la sustancia está controlando mi vida
- Tomar conciencia de que paso más tiempo bajo los efectos de la sustancia que sin ella.
- Si no creo que sea una persona adicta, es conveniente realizar un registro de cantidad de sustancia, para ver cuando me encuentre en abstinencia ( sin consumir) de cuanto es mi consumo
- Contárselo a alguien de confianza para que nos ayude a buscar un centro psicológico para trabajar mi adicción
Alba Pons. Psicóloga especialista en adicciones.