¿Realmente necesitamos todo lo que compramos en Navidad?, ¿Nos sentamos a ver cuánto dinero nos hemos dejado el 7 de enero, entre regalos y comidas?
La Navidad, es la época del año donde abunda la decoración típica, las calles, negocios, las casas se llenan de papás noeles, árboles, belenes, luces, villancicos.
Las tiendas decoran sus escaparates poniendo luces, alfombras rojas, sacan sus mejores artículos y es por ello por lo que no nos podemos resistir a entrar, aunque pensemos que solo será a mirar. Una vez dentro ya voy cogiendo cosas que creo que les hacen falta a esas personas que quiero regalar y salgo de la tienda comprando una gran cantidad de artículos que realmente ni los tenía en mente,ni son necesarios.
Esto no solo ocurre en tiendas físicas, las compras online han aumentado el consumismo, ya que es fácil, rápido y no hay que hacer las grandes colas de los comercios. Las compras online generan mayor riesgo de realizar una compra compulsiva, porque se realizan con un clic y como no veo dinero en efectivo no voy siendo consciente de todo lo que estoy gastando.
![](https://centrodanaus.com/blog/wp-content/uploads/2019/12/compras-online-navidad_hi.jpg)
Los grandes centros comerciales utilizan las campañas de televisión para sensibilizar a los telespectadores, con mensajes y canciones que saben que son emotivos, donde se ven gran cantidad de regalos, abrazos, cenas con sonrisas.
¿Pero cómo saber cuándo una compra se vuelve compulsiva? Cuando esta carece de control de impulsos así como por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la necesidad irresistible de comprar de forma masiva objetos superfluos, acompañados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o malestar.
Con todo ello convierto las compras en una necesidad, donde pienso que nadie se puede quedar sin su regalo debajo del árbol, porque puede sentarle mal a esa persona, puede enfadarse si no ve regalo, o puede sentirse desplazado. Pero estos son pensamientos irracionales que surgen por la presión social que existe de tener que regalar, ya que si no regalo surge el sentimiento de culpa, el cual me genera mucho malestar y para calmar esta sensación ,me surge la necesidad de comprar.
Las recomendaciones que os hacemos desde Danaus para no realizar compras compulsivas en la Navidad, son las siguientes:
1. Ver del dinero que dispongo en mi cuenta y a partir de ahí realizar un gasto ajustado a mi economía.
2. Hacer una lista en casa de las personas a las que les tengo que regalar
3. Escribir un regalo que sé que a esa persona le haría ilusión, no mirar si es caro o es el mejor.
4. Si en la familia sois muchos, lo mejor es hacer un amigo invisible con un presupuesto determinado y así nadie se queda sin regalo y ayudo a reducir el gasto económico que tendría regalar uno a uno.
5. Ir directamente a la tienda a por ese regalo y no dejarme influenciar por campañas emotivas.
6. No siempre el regalo material es el mejor, muchas veces manualidades o pequeños detalles gustan más a la persona.
Desde centro de Psicología y Logopedia Danaus, os deseamos unas felices fiestas y un consumo controlado.
“No es más rico quien más tiene sino el que menos necesita” Buda Gautama.
![](https://centrodanaus.com/blog/wp-content/uploads/2019/12/feliz-navidad-cover-photo.jpg)
Psicóloga -Alba Pons.
CV14908