Actualmente, en pleno siglo 21, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas indispensables en nuestras vidas y nos proporcionan muchos beneficios. Gracias al uso de las tecnologías y de las pantallas hemos logrado seguir compartiendo con nuestros familiares y amigos en los momentos tan difíciles de pandemia que hemos vivido y nos hemos dado cuenta de lo útiles que pueden llegar a ser. Pero, desde este momento hemos incrementado el tiempo de uso de estas y las interacciones que teníamos de forma presencial, ahora muchas son a través de la pantalla.
El buen uso de Internet y las tecnologías tienen numerosas ventajas, pero cuando se realiza un abuso o un uso inadecuado de ellas, nos puede llevar a que surjan los inconvenientes. Las TIC tienen un alto atractivo sobre todo para los adolescentes, ya que se puede interactuar en todo momento con otras personas, se reciben respuestas inmediatas y se pueden hacer numerosas actividades. Por ello, hay un alto grado del uso en estas edades.
USO Y ABUSO
Es importante distinguir entre los dos conceptos nombrados anteriormente: USO y ABUSO.
- USO: Es la utilización casi nunca continuada de la actividad y que se hace de tanto en tanto, se suspende su consumo cuando se quiere y no produce consecuencias negativas (problemas de salud, sociales, etc.)
- ABUSO: Es la utilización continuada, voluntaria e inadecuada. No se ha perdido el control totalmente. Deteriora el funcionamiento personal o social, ya que puede provocar aislamiento, problemas de ansiedad, afectación de la autoestima, obesidad. Uno de los riesgos altamente importantes del abuso es la adicción.
El uso y abuso de las TIC y de internet se relaciona con variables psicosociales como es la vulnerabilidad psicológica de la persona, que depende de ciertas características de personalidad o estados emocionales y los factores ambientales, como pueden ser factores estresantes y el apoyo familiar y social.
ADICCIÓN
No todos los trastornos adictivos son iguales, pero si comparten ciertos aspectos comunes. La adicción se caracteriza por la pérdida de control y la dependencia y comparte algunas características con la adicción inducida por sustancias, como puede ser la tolerancia, el síndrome de abstinencia, los autoengaños y engaños a otras personas, abandono o pérdida de interés de otras actividades.
- La tolerancia: se produce una disminución del efecto placentero por lo que aparece la necesidad de aumentar la duración, la intensidad y la frecuencia de la conducta adictivapara conseguir el mismo efecto que al principio.
- El síndrome de abstinencia: aparece cuando no pueden realizar la conducta adictiva. Es un profundo malestar emocional.
- Autoengaños y engaños a otras personas: “puedo dejarlo cuando quiera”, “no tengo problema, lo uso lo normal”, “llevo unos días sin conectarme”.
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
La responsabilidad en el uso de las TIC es importante que se tenga presente, tanto por parte de los adolescentes, como por parte de los padres. Los padres y los educadores deben enseñar a sus hijos a limitar el uso de las tecnologías, a desarrollar estrategias alternativas para poder disminuir el tiempo que pasan ante las pantallas y realizar una correcta utilización de estas. Algunas de las estrategias para conseguir dichos objetivos son:
- Decidir cuánto tiempo vas a jugar o te vas a conectar.
- Planificar tu tiempo de estudio y tu tiempo libre.
- Utilizar el móvil solo cuando sea necesario, no hablar por WhatsApp cuando vamos andando.
- Priorizar hablar cara a cara con las personas que tienes al lado antes que por cualquier red social.
- Realizar actividad física, actividades en la naturaleza y potenciar las actividades de ocio como el cine, visitas guiadas, …
Almudena Díaz Sánchez. Psicóloga General Sanitaria