SUPERA LA TEMIDA CUESTA DE ENERO

Las fechas Navideñas para muchas personas suponen un momento de desconexión, empiezan las vacaciones, celebraciones, adornos, luces… Pero, terminamos y empezamos año y con ello nos enfrentamos a la temida cuesta de Enero, el momento de volver al trabajo y a nuestra rutina.  La cuesta de enero no solo afecta a la economía familiar, sino a la salud mental de muchas personas, ya que en esta época puede haber un incremento de síntomas ansioso, irritabilidad, desánimo, falta de energía, cansancio, etc.

¿Qué podemos hacer?  ¿Cómo podemos enfrentarnos a esta situación incómoda?

1. Sin cambios bruscos. No sacrifiques tus momentos agradables y de ocio. Pasamos de una época de reuniones familiares, estar con amigos y tener tiempo libre, a centrarnos únicamente en el trabajo. Sí, terminaron las vacaciones, pero también es importante dedicarnos tiempo a nosotros mismos para ser productivos en nuestras responsabilidades. Vamos a mantener en equilibrio el área laboral, personal y social para ello, tenemos que dedicar tiempo a cada una de ellas.

2. Alimentación. Importante recuperar una alimentación saludable y realizar rutinas de ejercicio, para reducir los niveles de ansiedad que se pueden manifestar durante el primer mes del año.

3. Activa tu motivación.  ¿Cómo puedes hacerlo?

Plantéate objetivos a corto plazo, que quieras y puedas conseguir en unas semanas. No te conformes con objetivos muy sencillos, márcate un reto alcanzable pero no te olvides que para ello tienes que esforzarte, así conseguirás aumentar tu motivación.  Si tus objetivos son a largo plazo, dividirlos en objetivos más pequeños es la mejor opción para ir escalando la montaña hasta llegar a la cima (tu objetivo final).

Reflexiona  acerca de estas preguntas, para marcar tus objetivos:

consejos para superar la cuesta de enero con éxito
Ruta guiada siguiendo las preguntas
  • ¿Cuál es la probabilidad de conseguir ese objetivo?¿Es un objetivo que te implica a ti? (Los objetivos deben ser individuales, que puedas conseguirlos por ti mismo)
  • ¿Qué pasos vas a seguir para conseguirlo?
  • ¿Cuánto tiempo necesitas para conseguirlo?
  • ¿Qué supondrá para ti alcanzarlo?
  • ¿Cómo te vas a premiar si lo consigues? 

Sin embargo, en determinadas situaciones durante estas fechas pueden aparecer sentimientos de nostalgia debido a, la falta de seres queridos, y pude que esta sensación se enquiste o se acentúe más e incluso pueda ser pasajero. Para ello, tenemos que identificar en qué punto nos encontramos.  

El fin y el comienzo del nuevo año  es un punto de reflexión para hacer balance de lo conseguido a lo largo del año. Si este balance es desfavorable y lo que sentimos es frustración y desánimo, probablemente los puntos anteriores te cueste llevarlos a la práctica y puede que haya situaciones que no sepas cómo gestionarlas. Si nada de esto funciona, y ves que no consigues avanzar, ¡Para!, para salir del pozo, primero tenemos que dejar de cavar. 

Hazte la pregunta ¿Necesitas ayuda para seguir avanzando?

Resultado de imagen de MOTIVACION

Enero  es el mes dónde más ayuda psicológica se busca. Es una época donde nos damos cuenta de los problemas que tenemos y necesitamos superarlos, pero no sabemos cómo hacerlo. Incluso nos damos cuenta que estamos arrastrándolo durante mucho tiempo, que es más visible y molesto. Pedir ayuda psicológica es otra forma diferente de enfrentarnos y aprender cómo gestionar lo que no que sentimos.

Psicóloga – Judiht López

CV14476