¿Extrovertido / Introvertido?, o los dos.

¿No te gustan las multitudes y te gusta la idea de disponer de un fin de semana sin ningún plan previsto y poder disfrutar de tu tiempo libre estando en casa?, ¿Te resulta agotador estar rodeado de gente todo el tiempo (incluso si se trata de personas con las que te llevas bien)?, ¿Prefieres pasar la noche del sábado en un bar lleno de gente o prefieres otro plan más sosegado?. Tal vez tus respuestas a estas preguntas son claras o tal vez te encuentras en algún punto entre ambos extremos. Sean cuales sean tus respuestas, el origen de tus preferencias se debe a la forma en que tu cerebro responde a las recompensas.

Una manera rápida, fácil y bastante exacta para determinar la tipología de una persona es tener en cuenta qué es lo que ésta suele hacer cuando se siente estresada, cansada, abrumada o exhausta, ¿qué suele (o quiere) hacer para sentirse mejor?, ¿qué busca o necesita para relajarse?. Lo que le funciona mejor para recargar las baterías a nivel psicológico. Por lo general, hay dos tipos de respuestas a esta pregunta. Continuar leyendo “¿Extrovertido / Introvertido?, o los dos.”

¿Soy adicto al alcohol?

Alcohol: Signos de Abuso de Alcohol y Adicción

Con frecuencia la gente que se encuentra bajo la influencia del alcohol puede:

  • Reír y hablar en voz alta
  • Sentirse mareada
  • Tener visión borrosa
  • Tener problemas para mantenerse de pie y balancearse cuando caminan
  • Hablar con insultos
  • Sentirse soñoliento y relajado
  • Desmayarse
  • Sentirse con ganas de vomitar
  • Agresivo e inclusive violento

Continuar leyendo “¿Soy adicto al alcohol?”

Superar la muerte de un familiar

Cómo continuar con la vida

Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.

A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:

  • Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.
  • Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.
  • Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante.
  • Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.
  • Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.

Continuar leyendo “Superar la muerte de un familiar”

Consejos para combatir la astenia primaveral

Astenia primaveral

La astenia aparece con más intensidad en esta época del año, se caracteriza por generar una impresión de cansancio y falta de vitalidad tanto intelectual como física, con sensación de debilidad generalizada.

A los pacientes que sufren astenia les cuesta mucho realizar trabajos físicos o mentales que en otras ocasiones realizan de rutina sin pensarlo. También suele acompañarse de falta de apetito, pérdida de memoria y alteración de la calidad del sueño y es más frecuente en personas de entre 20 y 50 años.

La causa de la astenia puede ser multifactorial, en ocasiones aparece como efecto rebote después de una época en la que se ha sufrido mucho stress, o bien asociada a una situación más o menos silente de depresión larvada. Puede aparecer tras periodos de alto esfuerzo físico o por sobrecarga en el trabajo. Y suele cursar con una depresión del sistema inmunológico asociado.

Continuar leyendo “Consejos para combatir la astenia primaveral”